Programa de candidatura a delegado provincial de la FADA por Almería.
Debido a la dimisión del antiguo delegado por causas por así decir raras, según nos comentó, nos vemos inmersos en unas nuevas elecciones un año después de su nombramiento.
Soy José Manuel Puertas Sánchez y como es ya conocido por todos los ajedrecistas almerienses he presentado mi candidatura a Delegado Provincial de Almería de la Federación Andaluza de Ajedrez.
Cuando alguien como yo toma la decisión de presentarse a este cargo, no es para ocuparlo así porque sí, sino porque las cosas no funcionan como es normal o de sentido común en una delegación de ajedrez. No sé si es por acomodo en los cargos, fanatismo, o el egoísmo que a veces genera el ajedrez, pero en todo caso hay cosas que suceden que no entran dentro del más común de los sentidos, y que me comprometo a cambiar con la ayuda de todos vosotros, sin exclusiones como ahora ocurre.
Las opciones que tengo de ser elegido son las mismas que tiene un opositor venezolano de ser presidente de su país, debido a la formula preestablecida de votación. Pero no estaría tranquilo si no lo intentase.
Decir que en cualquier institución, en este caso la delegación todo se hace o funciona mal sería mentir, y eso no lo he hecho jamás y ahora a mi edad mucho menos. Por tanto he de reflejar que esta delegación, acompañada de los clubes, genera una buena actividad ajedrecística, a veces en exceso. Un exceso que no sé si es por hacer más o porque así, hay una excusa para pillar unas migajas del ajedrez de forma directa o indirecta.
Las formas de hacer o dirigir son el problema (somos bastante famosos en toda Andalucía por estos temas un día sí y el otro también) y que llevamos sufriendo mucho tiempo y que me comprometo a cambiar como he dicho, con la ayuda de todos.
Aunque por el sistema establecido de votación solo unos privilegiados representantes y los clubes tienen derecho a voto, a todos hay que intentar convencer para cambiar esta situación. Una delegación somos todos y todos tenemos que tener conocimiento de los quehaceres. Y por eso, este programa va dirigido a todos, a los votantes directos y a los que no pueden hacerlo en esta ocasión, pero que en otras son ellos los que votan para elegir a estos que ahora nos representan.
Por sentido común, por educación, por respeto a los demás, por dignidad o por honor al ajedrez, esto debe cambiar. Empezando por lo más sencillo sin olvidar lo más complejo. Cosas sencillas que simplemente verlas hacen daño a la vista o al oído si las escuchamos.
Voy a basar mi propuesta a candidato reflejando en varios puntos algunas de las que considero supuestamente malas o erróneas acciones. Aunque son muchísimas las anomalías que sufrimos y seguramente más importantes que las mencionadas en estos puntos, con ellos es más que suficiente para reflejar el por qué quiero intentar cambiar esto.
Todos estos puntos están basados en diversa documentación, testigos y testimonios. Poco importa quién o donde se producen, lo importante es poner los medios para que no vuelvan a ocurrir, y es a lo que me comprometo entre otras muchas más cosas.
1º Unidad dentro del ajedrez Almeriense.
Crear el ambiente adecuado y atractivo para ello. Un ambiente liberado, libre de coacciones y manipulaciones, donde tengas la libertad de decidir y opinar sin que por ello seas repudiado.
2º Colaboración con todos los clubes por igual.
Todos los clubes serán tratados de igual forma con los mismos beneficios o perjuicios.
Un ejemplo.
No es lógico que si tenemos tres Torneos Sub-2200 se aporte material (planillas en algún caso) al que organiza uno de los miembros de la delegación y a los demás no. Sea cual sea la circunstancia por la que esto se produce.
Me comprometo a que todos tengan las mismas aportaciones.
3º Presentación abierta de actividades.
No veo normal que se designen las actividades a puerta cerrada evitando así que todos los clubes puedan optar a ellas, aunque estas opciones puedan ser mejores.
Esto provoca que estos clubes desahuciados tengan menos apoyo gubernamental que los otros, al no tener posibilidad de realizar estos eventos cara a sus respectivos ayuntamientos.
Me comprometo a que estas actividades sean abiertas y todos poder optar a ellas.
4º Rotación de la organización de eventos de la delegación.
Así evitamos el monopolio actual por ejemplo del campeonato activo de Almería que durante muchísimos años lo celebra el club del delegado, con la posible presunta inyección económica encubierta que eso puede conllevar a través de las inscripciones, ya que al ser el campeonato activo hace de reclamo a los jugadores.
Es de sentido común y ético repartirlo entre más torneos y eso me comprometo.
5º Presentación pública para designaciones arbitrales para eventos en los que sea necesario
con una baremación acorde a la establecida por la FADA
Hasta ahora y creo que en contra de la reglamentación de la FADA (en Granada hecho similar tuvo sus consecuencias, si no me equivoco) se designan los árbitros a más o menos a dedo, sin ninguna baremación (este año se intentó cambiar algo pero no de forma clara y con algunas designaciones de antemano más o menos asignadas), arbitrando algunas personas varios años los mismos torneos sin oposición alguna, o varios en la misma temporada aunque hubiese más árbitros y de mayor cualificación.
Mi comprometo a que todos los árbitros Almerienses tengan las mismas oportunidades y a que cobren su trabajo.
6º Área de asesoramiento a clubes organizadores.
A veces es necesario, aunque la última palabra la tengan ellos, asesorar a los organizadores de posibles actividades que puedan no ser idóneas o deshonrosas para el ajedrez o a las propias leyes establecidas en nuestra sociedad. Con esto evitaríamos casos como el que se me envió por mensaje un padre-jugador y que decía más menos:
-Muy buen torneo
-Muchísimos niños
- Y demasiado alcohol en los premios
…ya que supuestamente niños tuvieron que recoger su premio en forma en bebidas alcohólicas.
Estoy completamente seguro que todo se hizo con muy buena fe, pero que en este caso no fue suficiente si es que sucedió así.
7º Apoyo a los menores, mucho tacto y respeto hacia ellos.
Tratar a los niños por igual sin discriminación por club o nivel o cualquier otra razón. Entre ellos nunca tienen problemas, estos son generados por los mayores aunque a veces estos jóvenes sin buscarlo se encuentren en medio de ellos.
Si los mayores tienen esa concienciación de actuar correctamente y con tacto evitaríamos situaciones como la de la ya famosa frase de los campeonatos de Andalucía 2017 o el supuesto abandono del ajedrez de alguno de nuestros campeones de España.
8º Transparencia total en los eventos deportivos de la delegación (desempates).
Aunque estos hechos pueden quedar ocultos a la vista de la mayoría de padres y jugadores, esto no significa que no deban ser claros y concisos. A veces no está lo suficientemente claro el desempate de un determinado torneo, dejando a criterio del árbitro algún parámetro que en caso de igualdad podría decidir hacia un lado u otro el campeonato correspondiente.
En este caso voy a poner como ejemplo lo ocurrido hace años donde en algunos campeonatos no se ponían desempates y cuando el jugador preguntaba que cuales eran, se le respondía que los pondrían al comienzo de la última ronda. Esto no era lógico, ético ni de sentido común y mucho menos deportivo.
Esto cambió bastante tras una acalorada discusión entre una madre y los organizadores-arbitro al comienzo de un torneo, exigiendo ésta que los desempates se pusiesen antes del comienzo del torneo.
Con el más mínimo sentido común se pueden evitar estas situaciones y a ello me comprometo.
9º Cualificación del personal destinado a realizar la actividad y locales apropiados.
Elegir en cada momento el personal cualificado para cada tarea, ubicación y locales.
Alguien puede ser magnifico en unas tareas y no tanto en otras, y esto puede derivar en desastre si no se actúa con suma mesura, eligiendo a cada cual para la tarea idónea.
Como ejemplo de esto refiero los calentamientos de cabeza que dio el mandar para ELO Fide nuestro por equipos.
Y en cuanto a los locales buscar los mejores acondicionados para esta práctica que en muchas ocasiones disponen de poco espacio, lugar ruidoso o escasa luminosidad. Esto sucede a veces porque por intereses se celebra en un lugar o local inadecuado, teniendo poco en cuenta el acomodo de los jugadores.
Me comprometo anteponer los intereses de los jugadores y dejar atrás los que sean de otra índole.
10º Mejorar la calidad en el Absoluto.
Cada vez tenemos menos calidad en nuestro torneo oficial insignia. Actualmente hay que tocar puerta por puerta para buscar jugadores, pero no se consigue que nuestros mejores participen. Se ha perdido o quitado este aliciente, tanto por los formatos como por la ausencia total de premios. Me comprometo a buscar nuevos formatos más atractivos y poner premios por un valor mínimo de 1000/1500 €.
11º Evitar gastos innecesarios destinados a actividades que nada tienen que ver con la mejora del ajedrez en Almería o nuestros jugadores. Un ejemplo claro es el gasto aprobado en la última reunión para la Copa de Andalucía. Este acto considero que nada ha repercutido en el ajedrez Almeriense, pero si en unos gastos que bien se podrían aprovechar en aportaciones a los almerienses.
Por ello me comprometo a cesar las actividades que no vayan en beneficio general del ajedrez almeriense.
12º Separación de la política y la actividad ajedrecística
Cuando nuestra base y sustento son los menores hay que procurar no vincularlos a ideales políticos o de cualquier otra índole, sean cuales sean estas.
En este caso no pondré ejemplo ya que aunque hay situaciones que se podrían reflejar, por ahora no quiero ni mencionar la política.
Por eso me comprometo a que en ningún momento se haga uso del ajedrez para destacar o insinuar tendencias de cualquier signo.
13º Evitar discriminaciones, por sexo, orientación sexual o rango, celos, clubes etc.
Un ejemplo claro de esto lo vemos cuando unos niños van a los campeonatos de Andalucía más arropados que otros, o en los arbitrajes, árbitros que aunque de rango superior no se les permite arbitrar o lo tienen bastante más difícil, por ser de clubes rivales o mujer (si hay otra explicación estoy dispuesto a escucharla). Disponemos de árbitros de título Nacional y Fide, pero ustedes seguro que poco los han visto arbitrar en Almería, en cambio sí han podido ver en algún caso un árbitro de esta misma titulación traído de otra provincia.
No quiero despedir este punto sin añadir una anécdota tras la aprobación de uno de estos árbitros de su examen.
Lo más normal es que te feliciten o no pero que te digan: para lo que le va a servir, en Almería no creo que vaya a arbitrar nada.
Eso se llama con todas las letras d-i-s-c-r-i-m-i-n-a-c-i-ó-n.
En este caso ni me comprometo, porque es de tan sentido común la solución.
14º Apoyo a nuestros eventos.
Inculcar a los dirigentes de los clubes la necesidad de apoyar los eventos realizados por otros clubes almerienses. No es normal ni lógico, aunque si está dentro de la libertad de cada persona, ver a jugadores mayores y niños jugar torneos de un fin de semana a 100, 200 o 300 km. y después que no asistan a torneos de las mismas características que tienen a 10 / 15 km y en algunos casos a pocos metros de sus viviendas.
Esto no creo que sea decisión de un niño o de su padre principiante, sino de una directriz equivocada y tal vez fanática de su consejero.
15º….
16º…..
17º ….
.....
Aunque hay mucho más que mejorar, con estos puntos como ejemplo es más que suficiente para saber porque me presento ha delegado. Considero que con los mismos dirigentes pero con una nueva cara representativa como ocurrió el año pasado, traerá las mismas consecuencias.
Por eso me comprometo a hacer una nueva estructura en este mismo solar, que sea clara, fiable, transparente e igualitaria para todos sin ninguna excepción y crear una nueva casa llamada Delegación Almeriense de Ajedrez donde todos seamos iguales y tratados de igual forma.
Este es mi compromiso
José Manuel Puertas Sánchez
....